En Camin somos una empresa IPC dedicada a la prestación de servicios Industriales y Petroleros, trabajamos en todo lo relacionado con el mantenimiento, reparación, instalación, diseño, construcción, asesoramiento y consultoría para trabajos de mecánica, soldadura, mecanizado, sistemas hidráulicos, de electricidad, electrónica y automatización, tenemos una amplia experiencia en trabajos navales y en gestionar la procura nacional e internacional para toda la Industria Petrolera.
Empleamos el mejoramiento continuo para obtener la plena satisfacción de nuestros clientes, cumpliendo las expectativas y acatando siempre toda la reglamentación legal aplicable.
Para aplicar estos principios, en CAMIN:
Planificar y ejecutar trabajos el área Metalmecánica Industrial y Naval, proporcionando a nuestros clientes servicios y productos de calidad, preservando la seguridad de los trabajadores, la integridad de los equipos en armonía con el medio ambiente y velando por ser una organización socialmente responsable y eficaz.
Ser una empresa Líder e Innovadora en Ingeniería, Procura y Construcción, Industrial y Naval, en un mercado con exigencias crecientes buscando impulsar el desarrollo del sector en Venezuela, con un óptimo desempeño en procesos productivos con un enfoque en nuestra gente, creando más y mejores empleos en comunión con un personal comprometido con los valores de la organización y la continua mejora de nuestros servicios.
Ética, Disciplina, Honestidad, Liderazgo, Compromiso, Autonomía, Disciplina,Lealtad, Responsabilidad, Pertenencia, Honradez y Respeto.
Es política de CAMIN, conducir nuestros negocios en armonía con el medio ambiente y la sociedad, proteger la seguridad y salud de nuestros trabajadores y contribuir con el desarrollo, bienestar y cultura de las comunidades que son parte de nuestra área de influencia, así como trabajar para implementar las mejores prácticas de la industria en materia de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades.
El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema de gestión para la administración de los riesgos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Comunidades, dentro del proceso de mejoramiento continuo y con las siguientes directrices:
C.A. METALMECÁNICA INDUSTRIAL Y NAVAL (CAMIN), sostiene una filosofía amplia en materia de Seguridad y Salud de nuestros trabajadores. Afirma que el capital humano debe trabajar apoyado en Técnicas de Trabajo Seguro, con la finalidad de resguardar su integridad física, la del medio ambiente e infraestructura, considerando criterios de ergonomía que hacen del trabajador un promotor de la Seguridad y Salud Laboral lo cual se traduce en productividad eficiente, eficaz, de calidad y competitividad en el mercado. Para cumplir con este fin nuestra empresa tiene como norma, analizar, planificar y organizar los trabajos para así cumplir con los objetivos sin que ocurran accidentes, en este sentido, se reconoce la necesidad de dedicar esfuerzos continuos, prioridad y soporte gerencial con el fin de prevenir accidentes, proporcionar supervisión competente, efectiva y asignar claramente a todos los supervisores independientemente de su categoría la responsabilidad que requiere la seguridad como parte fundamental de sus deberes en la eliminación y/o control de los riesgos, mediante el entrenamiento de su personal y en la utilización correcta de equipos y practicas seguras de trabajos, para el desarrollo de una conciencia de seguridad integral en el individuo, cumpliendo al mismo tiempo con las normativas y legislaciones vigentes en lo relacionado con la prevención, condición y medio ambiente de trabajo, para concluir exitosamente una obra o servicio.
C.A. METALMECANICA INDUSTRIAL Y NAVAL (CAMIN) está comprometida en garantizar el uso apropiado de los Recursos Naturales y la Conservación del Ambiente de una manera segura y sustentable, a través de la mejora continua en el desarrollo ambiental de cada uno de los procesos productivos.
Evalúa el impacto ocasionado al ambiente en todas las actividades comerciales, desde la generación de desechos, distribución, el uso y disposición final de los mismos, a través del cumplimiento de las regulaciones ambientales, aplicando criterios más exigentes que los requeridos por la ley cuando es conveniente hacerlo.